En menos de 50 años, los videojuegos han expandido sus límites dentro y fuera de la pantalla, generando un alto impacto en la cultura y la sociedad y convirtiéndose en motor de cambio tecnológico y científico. Esta exposición invita a recorrer el extenso territorio que han generado, explorando sus implicaciones en múltiples ámbitos de la actualidad.
Con más de 200.000 visitantes y comisariada por Eurídice Cabañes para Fundación Telefónica, la exposición recorrió varios espacios clave de España y México (el Centro de Ciencias de Sinaloa, el Centro Cultural de España en México o el Cnetro Multimedia del Centro Nacional de las Artes).
Este 2025 “Videojuegos: los dos lados de la pantalla” llega a Venezuela. La muestra plantea un viaje en el que los visitantes podrán comprender cómo se hace un videojuego o qué relación mantienen con el cine, la música y otras artes. Y descubrir cosas que quizá nunca imaginaron, como las implicaciones económicas y laborales de la industria del videojuego, su capacidad para generar conocimiento colectivo, sus implicaciones socioculturales, su vertiente más artística e incluso los modos en los que el videojuego genera nuevas formas de investigación científica.
Quién está detrás de “Videojuegos: los dos lados de la pantalla”
La curadora Eurídice Cabañes es una filósofa española especializada en filosofía de la tecnología. Es presidenta de ARSGAMES en México y fue asesora y colaboradora en el Centro Multimedia de CENART. Doctora en Filosofía por la Universidad Autónoma de Madrid Cum Laude con mención internacional con la tesis titulada “La tecnología en las fronteras”, cuenta con más de 40 publicaciones entre las que se encuentran artículos, ponencias y contenidos de cursos. Cabe destacar el proyecto “Gamestar(t): pedagogías libres en la intersección entre el arte, la tecnología y los videojuegos” o Simulexus. Ejerce asimismo como profesora en diferentes posgrados y ha sido directora de la Fábrica Digital El Rule de la Secretaría de Cultura de la CDMX y parte del equipo curatorial en TransitioMX_06.
Además, cabe destacar que la investigadora diseña videojuegos que experimentan con la interfaz (Audiogames), videojuegos educativos (Enova), videojuegos radicales (Homozzaping), y videojuegos independientes como Grotto, ganador del primer premio del Programa por la Innovación del Desarrollo del Videojuego en España.
Gracias a la Fundación Telefónica, así como a la Fundación Museos Nacionales, con el apoyo de la Embajada de España en Venezuela, la sociedad venezolana podrá aprender más sobre esta industria en auge.

Dónde y cuándo disfrutar de la exposición
La inauguración de la exposición “Videojuegos: los dos lados de la pantalla” tendrá lugar este 14 de mayo a las 3 pm en el Museo de Ciencias, sito en la plaza de los Museos de Caracas.
Tanto los caraqueños como los demás visitantes podrán visitar la exhibición en el horario habitual del Museo de Ciencias durante todo un año. ¡No se la pierdan!