• Inicio
  • Oficina Cultural
    • Cultural .es.ve
    • Diplomacia, cooperación y cultura
    • Líneas de acción
    • Contacto
  • Agenda
    • Actualidad
    • Recomendaciones
  • Actividad
    • Artes Visuales
    • Artes Escénicas
    • Literatura y Humanidades
    • Cine
    • Música
    • Formación
    • Otros
  • Sección de Estudios
    • Estudiar en España 2024
  • Convocatorias
    • Becas
    • Convocatorias
  • Sala de Prensa
Oficina Cultural de la Embajada de España en Venezuela
Oficina Cultural de la Embajada de España en Venezuela
  • Inicio
  • Oficina Cultural
    • Cultural .es.ve
    • Diplomacia, cooperación y cultura
    • Líneas de acción
    • Contacto
  • Agenda
    • Actualidad
    • Recomendaciones
  • Actividad
    • Artes Visuales
    • Artes Escénicas
    • Literatura y Humanidades
    • Cine
    • Música
    • Formación
    • Otros
  • Sección de Estudios
    • Estudiar en España 2024
  • Convocatorias
    • Becas
    • Convocatorias
  • Sala de Prensa
  • Artes Visuales
  • Sala de Prensa

24/03>> MARACAIBO >> EXPOSICIÓN >> CRISTINA MEJÍAS, “TEJER Y CONTAR” EN EL MACZUL

  • 24 marzo, 2018
Total
0
Shares
0
0
0

 “Tejer y Contar” de la artista Cristina Mejías en el MACZUL. 

“Tejer y Contar” es la propuesta expositiva de la artista española Cristina Mejías que abrirá al público a partir de este sábado 24 de marzo, a las 5 pm, en la Sala Baja del Museo de Arte Contemporáneo del Zulia, MACZUL. La exposición, que cuenta con la curaduría de Patricia Hambrona,  es la cuarta y última entrega del ciclo “Correspondencias de Ultramar”, proyecto auspiciado por la Oficina Cultural de la Embajada de España que inició en el 2017 como un diálogo artístico y literario entre artistas españoles y venezolanos en torno a aspectos de interés común.

 

Tejer y contar es el nombre de la exposición individual de Cristina Mejías, artista española que se interesó en la cultura wayuu con motivo de una residencia artística que realizó en Venezuela. A través de su propuesta explora dos temas que han capturado su atención: por una parte, los sueños como  canal que esta etnia ha usado ancestralmente para transmitir sus historias y costumbres de generación en generación, y por la otra,  la práctica del bordado, como oficio que constituye una de sus principales actividades económicas y una de sus artesanías más preciadas. En ambos aspectos, el aprendizaje discurre en paralelo, mostrando una estrecha interrelación, ya que con frecuencia los wayuu recurren a sus visiones y a sus significados para decorar con sus motivos los tapices que confeccionan.

Cristina Mejías es licenciada en Bellas Artes y máster en Arte, Creación e Investigación. Tras varios años de práctica artística en Berlín, regresa a Madrid, consolidando durante su trayectoria numerosos estudios, becas,  residencias en arte, presentaciones individuales y colectivas, ponencias y varios reconocimientos, como el Premio MEDIO-Ateneo de Madrid (2008) y el Premio Joven Complutense, C Arte C (Madrid, 2016).

Su trabajo gira en torno al tiempo, la narración y el lenguaje como un conjunto de símbolos y signos que conforman un sistema, un código conocido y compartido, tal como se evidencia en esta exposición que adentra al espectador en estos aspectos de las tradiciones wayuu. Sus proyectos más recientes producen videoinstalaciones que ocupan y transforman un espacio, en los que el  uso del vídeo permite generar una narración en la que se produce un cambio, un ritmo, un relato.

Tejer y Contar es la quinta de las exposiciones individuales de la artista, quien  ha participado en más de 40 colectivas en diversos países, como  España, Perú, Uruguay, Inglaterra, Chile, Alemania, México, Portugal e Irlanda. En Venezuela, en el marco del programa “Correspondencias de Ultramar” auspiciado por la Oficina Cultural de la Embajada de España, se presentó con la artista Ana Navas en la Sala Mendoza (Caracas) en el 2017, y también en la colectiva “El día de mañana” junto a Alicia Kopf, Pep Vidal y Núria Güell.

La exposición, que inaugura este sábado 24 de marzo, a las 5 pm en la Sala Baja del MACZUL es la última de las entregas del mencionado programa expositivo.  Los interesados en ésta y otras actividades culturales patrocinadas por  la Embajada de España en Venezuela pueden seguirlas a través de las redes sociales Twitter: @Culturaes_ve; Facebook: Oficina Cultural Embajada España en Venezuela; Instagram: @CulturaEs_Ve; Youtube: Canal de CulturaEs_Ve. Web: www.culturaesve.org.ve

Sobre “Correspondencias de Ultramar”:

Correspondencias de Ultramar  es un ciclo de cuatro exposiciones que, bajo la curaduría de Patricia Hambrona, ponen en diálogo artístico a creadores emergentes españoles y venezolanos, en la intuición de que existen intereses y maneras de hacer comunes entre ellos. Este programa  inició en el 2017 con el auspicio de la Oficina Cultural de la Embajada de España en alianza con Acción Cultural Española, la Sala Mendoza (Caracas) y el MACZUL (Maracaibo). Durante el año pasado, estos diálogos tuvieron lugar en la Mezzanina de la Sala Mendoza, donde se presentaron los trabajos de Alicia Kopf y Marco Montiel-Soto (Correspondencia #1); de Núria Güell e Iván Candeo (Correspondencia #2); y de Pep Vidal y Armando Rosales (Correspondencia #3). A continuación de su paso por Caracas, los artistas españoles expusieron  individualmente su trabajo en el MACZUL, siendo la primera oportunidad de mostrar sus trabajos en Venezuela y, para varios de ellos también, en Latinoamérica. De esta manera, “Correspondencias de Ultramar 2017-2018” se propone apoyar la creación artística emergente mediante el establecimiento de redes de intercambio, así como promocionar el arte español en Venezuela y en la región.

Mayor  información:

  • Oficina Cultural de la Embajada de España en Venezuela: Teléfono: 0212-2610502 ; Email: emb.caracas.cult@maec.es,  Twitter: @Culturaes_ve; Facebook: Oficina Cultural Embajada España en Venezuela; Instagram: @CulturaEs_Ve;
  • MACZUL – Museo de Arte Contemporáneo del Zulia, Maracaibo.

    Dirección: Prolongación Cecilio Acosta Calle 67 con Avenida Universidad, Maracaibo.

    Horario: De martes a domingo de 10:00 am a 5:00 pm.

    Redes: [Facebook] MaczulMuseo; [Twitter e Instagram] @elmaczul

Total
0
Shares
Share 0
Tweet 0
Share 0
Artículo anterior
  • Convocatorias
  • Literatura y Humanidades
  • Sala de Prensa

XXVII PREMIO REINA SOFÍA DE POESÍA IBEROAMERICANA << Convocatoria hasta el 16 de abril 2018>>

  • 23 marzo, 2018
Ver Publicación
Siguiente artículo
  • Artes Visuales
  • Sala de Prensa

24/03>> MARACAIBO >> EXPOSICIÓN >> NÚRIA GüELL, “LIBRE ALBEDRÍO” EN EL MACZUL

  • 24 marzo, 2018
Ver Publicación
También podría interesarte
Ver Publicación
  • 2 min

EXHIBICIÓN <<VIDEOJUEGOS: LOS DOS LADOS DE LA PANTALLA>>

Ver Publicación
  • 1 min

ABIERTA LA CONVOCATORIA DE <<P.I.S.T.A. 2025>>

Ver Publicación
  • 2 min

FESTIVAL DE CINE EUROPEO EUROSCOPIO >> ESPAÑA PRESENTA “CERDITA”

Ver Publicación
  • 1 min

>>REGRESA LA COMEDIA “¡Ay, Carmela!” AL TRASNOCHO CULTURAL

Ver Publicación
  • 1 min

<<VOCES DE MUJERES: LECTURAS Y DIÁLOGOS>>

Ver Publicación
  • 2 min

BECA PLA JIMENO DE LA FUNDACIÓN UNIVERSIDAD CARLOS III PARA CURSAR ESTUDIOS DE GRADO EN EL CURSO 25-26 <<PLAZO HASTA 26/03>>

Suscríbete a nuestro boletín


Publicaciones Destacadas
  • 1
    EXHIBICIÓN <<VIDEOJUEGOS: LOS DOS LADOS DE LA PANTALLA>>
  • 2
    <<IBERARCHIVOS>>: ABIERTA LA CONVOCATORIA DE AYUDAS PARA EL 2025
  • 3
    ABIERTA LA CONVOCATORIA DE <<P.I.S.T.A. 2025>>
  • 4
    FESTIVAL DE CINE EUROPEO EUROSCOPIO >> ESPAÑA PRESENTA “CERDITA”
Síguenos en:
Instagram 0
Twitter 0
Enlaces de Interés
embajada-de-espana-en-venezuela-24
Dirección

Torre España, 4ª Avenida, entre 3ª  y 4ª Transversal, Urbanización Altamira, Caracas 1060.

.
Teléfono

+58 212 627 03 00

.
Correo Electrónico

emb.caracas.cult@maec.es

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.