• Inicio
  • Oficina Cultural
    • Cultural .es.ve
    • Diplomacia, cooperación y cultura
    • Líneas de acción
    • Contacto
  • Agenda
    • Actualidad
    • Recomendaciones
  • Actividad
    • Artes Visuales
    • Artes Escénicas
    • Literatura y Humanidades
    • Cine
    • Música
    • Formación
    • Otros
  • Sección de Estudios
    • Estudiar en España 2024
  • Convocatorias
    • Becas
    • Convocatorias
  • Sala de Prensa
Oficina Cultural de la Embajada de España en Venezuela
Oficina Cultural de la Embajada de España en Venezuela
  • Inicio
  • Oficina Cultural
    • Cultural .es.ve
    • Diplomacia, cooperación y cultura
    • Líneas de acción
    • Contacto
  • Agenda
    • Actualidad
    • Recomendaciones
  • Actividad
    • Artes Visuales
    • Artes Escénicas
    • Literatura y Humanidades
    • Cine
    • Música
    • Formación
    • Otros
  • Sección de Estudios
    • Estudiar en España 2024
  • Convocatorias
    • Becas
    • Convocatorias
  • Sala de Prensa
  • Actualidad
  • Formación
  • Recomendaciones
  • Sala de Prensa

19/11 AL 21/11 >> I JORNADAS SOBRE FORTIFICACIONES HISPÁNICAS

  • 21 octubre, 2019
Total
0
Shares
0
0
0

Venezuela y España, dos naciones hermanas unidas por un pasado común de más de tres siglos, que dejó un amplio legado para los venezolanos, como son las fortificaciones militares que jalonan la costa venezolana y que son patrimonio histórico, cultural y arquitectónico.

Con el objetivo de divulgar este aspecto poco explorado de la historia común a ambos países, se han organizado las I Jornadas sobre Fortificaciones Hispánicas en Venezuela, que tendrán lugar los días 19 y el 20 de noviembre de 2019 en el auditorio de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Central de Venezuela, en Caracas. Dentro de las actividades de las jornadas e 21 de noviembre se ha organizado una visita guiada a las fortificaciones de La Guaira.

En las conferencias se hará una aproximación interdisciplinaria sobre algunas de las fortificaciones de origen hispánico en Venezuela, como las ubicadas en Puerto Cabello, Margarita, Cumaná, Araya y Guayana. Asimismo, se abordarán temas como teoría de la fortificación, contexto histórico de la defensa del Caribe, geopolítica de las fortificaciones y su rol como elementos estructurales y patrimoniales en Venezuela, así como patrimonio, turismo y sostenibilidad.

PONENTES

Arquitecto Graziano Gasparini.

Coronel Alejandro Rubiella Romanach. Embajada de España en Vzla.

Doctor Rafael Palacios Ramos. Universidad de Santander España.

Doctor Pablo de la Fuente de Pablo. Universidad de Cracovia           

Doctor Manuel Donis. Academia Nacional de la Historia, Universidad Católica Andrés Bello.

Doctor  Carlos  Federico Duarte Gaillard. Academia Nacional de la Historia.

Doctor Fernando Falcón. Universidad Central de Venezuela.

Doctor. Edgard Blanco Carrero.  Universidad Central de Venezuela.

Arquitecto Ramón  Paulini  Valderrama. Universidad Central de Venezuela.

MSC. Luis Farage Dangel. Universidad Central de Venezuela.

MSC Mitsy Bornia Moncada.

MSC. María Pérez. Fundación Embajadores de la Venezuela Sostenible.

PROGRAMA

Martes 19 de noviembre de 2019

7:30 – 8:25: Registro y acreditación

8:30 – 8:55: Presentación de las Jornadas. (Embajador de España, Director Academia Nacional de la Historia y Decano de la facultad de Arquitectura y Urbanismo UCV)

9:00 – 9:10: Presentación del Arquitecto Graziano Gasparini por parte del Arquitecto Nedo Paniz Nori

9:15 – 9:45: 1ª Conferencia inaugural. Fortificaciones del período hispánico en Venezuela. Arquitecto Graziano Gasparini

9:50 – 10:20: 2ª Entender las fortificaciones. Col Alejandro Rubiella Romañach (ESP)

10:25 – 10:55: 3º La Academia de Matemáticas y su influencia en las fortificaciones americanas. Dr. Rafael Palacio Ramos (ESP)

10:55 – 11:15: Ronda de preguntas

11:20 – 11:40: Receso y café

11:45 – 12:15: 4ª Contexto histórico. Defensa del Caribe. Dr. Pablo de la Fuente Pablo (ESP)

12:20 – 12:50: 5º Las fortificaciones como elemento de estructuración del territorio venezolano. Dr. Manuel Donís (VZL)

12:55 – 13:25: 6ª El nomos de la tierra y cómo el sistema de referencias de Tordesillas impactó históricamente la defensa del territorio venezolano. Dr. Edgard Blanco Carrero (VZL)

13:30 – 13:50: Ronda de preguntas

13:55: Cierre primera sesión

Miércoles 20 de noviembre de 2019

8:30 – 9:00: 7ª Fortificaciones y Defensa, una Publicación del Siglo XIX. Dr. Fernando Falcón (VZL)

9:05 – 9:35: 8ª El Ingeniero Casimiro Isaba y las fortificaciones de Margarita, Cumaná y Araya. Dr. Carlos F. Duarte Gaillard (VZL)

9:40 – 10:10: 9ª Fuerza Santiago de León de los Caracas. Un documental historiográfico. Msc. Mitzi Bornia Moncada (VZL)

10:15 – 10:35: Ronda de preguntas

10:40 – 11:05: Receso y café

11:10 – 11:40: 10ª San Felipe: Escenario, actor y testigo de la historia militar y naval venezolana. MSC. Luis Farage Dangel (VZL)

11:45 – 12:15: 11ª Uso turístico de la fortificación de Puerto Cabello. Arquitecto Ramón Paolini Valderrama (VZL)

12:20 – 12:50: 12ª Patrimonio, Turismo y Sostenibilidad. Msc María Pérez (VZL)

12:50 – 13:10: Ronda de preguntas

13:15 – 13:30: Palabras de cierre de las Jornadas

13:30 – 13:55: Presentación de la Coral de la FEH-UCV

13:55: Cierre de las Jornadas

Jueves 21 de noviembre de 2019

Visita a La Guaira

La inscripción a las jornadas es gratuita con compromiso de presencia.

Las I Jornadas sobre Fortificaciones Hispánicas en Venezuela son parte de las líneas de actuación que en el ámbito cultural desarrolla la Embajada de España en Venezuela, y se inscriben en la Temporada Cultural de España 2019.

Para inscribirse, haga clic aquí

Dirección:

Auditórium de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo 

Universidad Central de Venezuela UCV, Ciudad Universitaria de Caracas

Urbanización Los Chaguaramos.

Total
0
Shares
Share 0
Tweet 0
Share 0
Artículo anterior
  • Música
  • Sala de Prensa

19/10 >> MÚSICA >> EL ZARZUELA >> DE ESPAÑA VENGO

  • 19 octubre, 2019
Ver Publicación
Siguiente artículo
  • Actualidad
  • Formación
  • Otros
  • Sala de Prensa

12/11 >> CONFERENCIA << 500 AÑOS DE LA VUELTA AL MUNDO << UCV

  • 9 noviembre, 2019
Ver Publicación
También podría interesarte
Ver Publicación
  • 2 min

<<IBERARCHIVOS>>: ABIERTA LA CONVOCATORIA DE AYUDAS PARA EL 2025

Ver Publicación
  • 1 min

ABIERTA LA CONVOCATORIA DE <<P.I.S.T.A. 2025>>

Ver Publicación
  • 2 min

FESTIVAL DE CINE EUROPEO EUROSCOPIO >> ESPAÑA PRESENTA “CERDITA”

Ver Publicación
  • 2 min

CONVOCATORIAS ABIERTAS >> PROGRAMA RESIDENCIAS Y PROGRAMA RUEDA DE LA ACADEMIA DE CINE

Ver Publicación
  • 1 min

>>REGRESA LA COMEDIA “¡Ay, Carmela!” AL TRASNOCHO CULTURAL

Ver Publicación
  • 1 min

<<VOCES DE MUJERES: LECTURAS Y DIÁLOGOS>>

6 comentarios
  1. José Francisco dice:
    25 octubre, 2019 a las 9:26 am

    Saludos, no se puede acceder al formato de inscripción

    1. ocesve dice:
      7 noviembre, 2019 a las 5:04 pm

      Buenos días

      Deberá acceder al link directamente en la web de la Oficina Cultural. Hasta el momento van 120 inscritos y no se ha presentado problemas con el link. Esperamos que usted lo pueda lograr.
      https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSeF6Ks-YKbfsefEh_J6cAy0jiiemAjFxJDyDFQk-kwaVoTqvA/alreadyresponded

      Saludos,

  2. Efrén Key dice:
    25 octubre, 2019 a las 2:18 pm

    Saludos,

    Quisiera saber si han considerado la posibilidad de transmisión de este evento en las redes sociales para permitir el acceso de las personas interesadas que no tenemos la facilidad de hacer acto de presencia.

    En caso contrario, ¿qué posibilidad habría de publicar las ponencias y exposiciones en las redes sociales luego del evento?

    Muchas gracias,
    Efrén Key

    1. ocesve dice:
      7 noviembre, 2019 a las 5:02 pm

      BUENOS DÍAS,

      NO SE HARÁ TRANSMISIÓN DE LAS JORNADAS.

      SALUDOS CORDIALES

  3. Jesús Morales dice:
    25 octubre, 2019 a las 10:40 pm

    Excelente iniciativa que fomentará la preservación, uso responsable y restauración de tan valioso patrimonio comun. Felicitaciones a todos los organizadores!!!

  4. Marisela Cabrera dice:
    19 noviembre, 2019 a las 10:11 am

    Excelente iniciativa me he inscrito pero no es posible acceder para confirmar y tampoco me ha llegado correo de retorno

Comentarios no permitidos.

Suscríbete a nuestro boletín


Publicaciones Destacadas
  • 1
    <<IBERARCHIVOS>>: ABIERTA LA CONVOCATORIA DE AYUDAS PARA EL 2025
  • 2
    ABIERTA LA CONVOCATORIA DE <<P.I.S.T.A. 2025>>
  • 3
    FESTIVAL DE CINE EUROPEO EUROSCOPIO >> ESPAÑA PRESENTA “CERDITA”
  • 4
    >>REGRESA LA COMEDIA “¡Ay, Carmela!” AL TRASNOCHO CULTURAL
Síguenos en:
Instagram 0
Twitter 0
Enlaces de Interés
embajada-de-espana-en-venezuela-24
Dirección

Torre España, 4ª Avenida, entre 3ª  y 4ª Transversal, Urbanización Altamira, Caracas 1060.

.
Teléfono

+58 212 627 03 00

.
Correo Electrónico

emb.caracas.cult@maec.es

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.