• Inicio
  • Oficina Cultural
    • Cultural .es.ve
    • Diplomacia, cooperación y cultura
    • Líneas de acción
    • Contacto
  • Agenda
    • Actualidad
    • Recomendaciones
  • Actividad
    • Artes Visuales
    • Artes Escénicas
    • Literatura y Humanidades
    • Cine
    • Música
    • Formación
    • Otros
  • Sección de Estudios
    • Estudiar en España 2024
  • Convocatorias
    • Becas
    • Convocatorias
  • Sala de Prensa
Oficina Cultural de la Embajada de España en Venezuela
Oficina Cultural de la Embajada de España en Venezuela
  • Inicio
  • Oficina Cultural
    • Cultural .es.ve
    • Diplomacia, cooperación y cultura
    • Líneas de acción
    • Contacto
  • Agenda
    • Actualidad
    • Recomendaciones
  • Actividad
    • Artes Visuales
    • Artes Escénicas
    • Literatura y Humanidades
    • Cine
    • Música
    • Formación
    • Otros
  • Sección de Estudios
    • Estudiar en España 2024
  • Convocatorias
    • Becas
    • Convocatorias
  • Sala de Prensa
  • Artes Escénicas

10/10 – 7:30 & 12/10 – 4:00 PM >> Barcelona/Caracas >> Teatro >> Cía. El Conde de Torrefiel: Observen cómo el cansancio derrota el pensamiento

  • 2 octubre, 2014
Total
0
Shares
0
0
0

 

La Compañía de Teatro “El Conde de Torrefiel” llega por primera vez a Venezuela, gracias al apoyo de la Agencia de Cooperación Española, el INAEM y el Insituto Ramón Llull. En esta oportunidad, presentará su obra: Observen cómo el cansancio derrota el pensamiento, escrita por Pablo Gisbert y dirigida conjuntamente con Tanya Beyeler. La Compañía ofrecerá 2 funciones: la primera en Barcelona, en el marco del Festival Internacional de Teatro de Oriente y la segunda en Caracas, en la Plaza Bolívar de Chacao.

Barcelona 
10 de octubre, 7:30 pm
Unidad Educativa José Antonio Anzoátegui, Barrio Portugal.
Caracas
12 de octubre, 4:00 pm
Plaza Bolívar de Chacao.

La dramaturgia de la pieza yuxtapone un encuentro de baloncesto donde los jugadores miden su resistencia, fuerza y técnica, mientras un hombre y una mujer debaten temas relacionados con ellos mismos, interrogándose alrededor de cuestiones vitales que les preocupan, cuestiones que les interesan por su carácter inevitablemente contemporáneo: el amor, la política, el dinero, el entretenimiento, el arte o la muerte.

El dispositivo textual se articula como una serie de preguntas y respuestas, presentadas en voz en off y cuyos contenidos aparentemente, no guardan relación con la acción escénica. Una conversación que, según va transcurriendo, ahonda en profundidad, cayendo en una última pregunta que cierra la conversación: ¿somos capaces de pensar alguna cosa que no tenga relación con nosotros mismos?

El diálogo empieza con cuestiones de carácter superficial y avanza hacia temas cada vez más íntimos, para abordar la composición de un discurso que reflexiona sobre el cansancio existencial e intelectual, confluyendo finalmente con la acción escénica, que en su devenir se convierte en una clara representación del cansancio físico.

Tanto el partido como la conversación, están invisiblemente unidos por la idea de enfrentamiento; un tour de force con la pretendida finalidad de “ganar” la partida, jugando a baloncesto o defendiendo un discurso.

“Un día descubrí que la verdad de las cosas aparece después de una noche entera sin dormir.
Entonces me pasé un año entero despierto, queriendo conocerlo todo.
Hoy hace exactamente un año que decidí no volver a dormir nunca.”

–

Teatro / El Conde de Torrefiel: Observen cómo el cansancio derrota al pensamiento. 

Barcelona – Festival Internacional de Teatro de Oriente // 10 de octubre 7:30 pm//
Unidad Educativa José Antonio Anzoátegui, Barrio Portugal.

Caracas // 12 de octubre 4:00 pm // Plaza Bolívar de Chacao

–
Acceso gratuito.

–

+INFO:

[Twitter]: @CulturaES_VE, @fito_fundesba, @culturachacao; [Facebook]: Oficina Cultural Embajada de España en Venezuela, Cultura Chacao

Total
0
Shares
Share 0
Tweet 0
Share 0
Artículo anterior
  • Artes Escénicas

11/10 – 5:00 PM >> Caracas >> Danza >> La Veronal "Islandia"

  • 2 octubre, 2014
Ver Publicación
Siguiente artículo
  • Literatura y Humanidades

11 -19/10 >> Valencia >> Literatura >> 15ª Feria Internacional del Libro Universidad de Carabobo (FILUC)

  • 3 octubre, 2014
Ver Publicación
También podría interesarte
Ver Publicación
  • 1 min

>>REGRESA LA COMEDIA “¡Ay, Carmela!” AL TRASNOCHO CULTURAL

Ver Publicación
  • 2 min

16/09 AL 22/10 << TALLER LEIT III >>CARLOS BE<< PROGRAMA ACERCA

Ver Publicación
  • 1 min

12 AL 15/12<<AZOTEA>> TEATRO>>BELLO MONTE

Ver Publicación
  • 1 min

29/11 AL 8/12<< TRECE ROSAS>> TEATRO>>SALA RAJATABLA

Ver Publicación
  • 2 min

16/11 << LA TRAICIÓN EN LA AMISTAD <<TEATRO>> MARÍA DE SAYAS

Ver Publicación
  • 1 min

16/11 << AMISTAD<< TEATRO<< JUAN MAYORGA >> CCCH

Suscríbete a nuestro boletín


Publicaciones Destacadas
  • 1
    EXHIBICIÓN <<VIDEOJUEGOS: LOS DOS LADOS DE LA PANTALLA>>
  • 2
    <<IBERARCHIVOS>>: ABIERTA LA CONVOCATORIA DE AYUDAS PARA EL 2025
  • 3
    ABIERTA LA CONVOCATORIA DE <<P.I.S.T.A. 2025>>
  • 4
    FESTIVAL DE CINE EUROPEO EUROSCOPIO >> ESPAÑA PRESENTA “CERDITA”
Síguenos en:
Instagram 0
Twitter 0
Enlaces de Interés
embajada-de-espana-en-venezuela-24
Dirección

Torre España, 4ª Avenida, entre 3ª  y 4ª Transversal, Urbanización Altamira, Caracas 1060.

.
Teléfono

+58 212 627 03 00

.
Correo Electrónico

emb.caracas.cult@maec.es

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.