• Inicio
  • Oficina Cultural
    • Cultural .es.ve
    • Diplomacia, cooperación y cultura
    • Líneas de acción
    • Contacto
  • Agenda
    • Actualidad
    • Recomendaciones
  • Actividad
    • Artes Visuales
    • Artes Escénicas
    • Literatura y Humanidades
    • Cine
    • Música
    • Formación
    • Otros
  • Sección de Estudios
    • Estudiar en España 2024
  • Convocatorias
    • Becas
    • Convocatorias
  • Sala de Prensa
Oficina Cultural de la Embajada de España en Venezuela
Oficina Cultural de la Embajada de España en Venezuela
  • Inicio
  • Oficina Cultural
    • Cultural .es.ve
    • Diplomacia, cooperación y cultura
    • Líneas de acción
    • Contacto
  • Agenda
    • Actualidad
    • Recomendaciones
  • Actividad
    • Artes Visuales
    • Artes Escénicas
    • Literatura y Humanidades
    • Cine
    • Música
    • Formación
    • Otros
  • Sección de Estudios
    • Estudiar en España 2024
  • Convocatorias
    • Becas
    • Convocatorias
  • Sala de Prensa
  • Actualidad
  • Artes Escénicas
  • Otros
  • Recomendaciones
  • Sala de Prensa

11/11 >> TEATRO >> ‘LUCES DE BOHEMIA’>>

  • 9 noviembre, 2022
Total
0
Shares
0
0
0

Este viernes 11 de noviembre, dentro de nuestra Temporada Cultural, os presentamos el clásico del escritor español Ramón del Valle-Inclán, “Luces de Bohemia”.

Dirigida por el actor y psicólogo venezolano Ángel Pelay, la obra contará con una única representación, de acceso gratuito, que tendrá lugar a las 7:00 p. m. en el Centro Cultural BOD.

El montaje estará bajo la producción del Teatro San Martín de Caracas y de Zanvaj Producciones. Dentro de su elenco se cuenta al actor, director y escritor venezolano José Tomás Angola, Nadeschda Makagonow, Salomón Adames, Luis Domingo González y Nathalie Tablante.

“Luces de Bohemia”, publicada por primera vez en 1924, es una de las obras clásicas de Ramón del Vallé Inclán que se incluye dentro del género del esperpento, que él mismo creó, y que se caracteriza por deformar la realidad al punto de que se destaca su lado más grotesco.

La obra tiene como personaje principal al poeta Max Estrella, un ciego de edad avanzada, quien está inconforme con el pago que recibió por una novela y sale en busca de lograr una mejor remuneración. En su andar no logra su objetivo y se presenta ante diversas situaciones que lo llevan a tener una visión de la muerte, la cual le sorprende mientras duerme. Culmina con el entierro de Estrella.

Para muchos, es una crítica a la sociedad madrileña de la época, que bien permite analizar en perspectiva temas sociales y políticos de hoy en día.

@culturaes_ve/ @embespvenezuela/ @angelpelay/ @cculturalbod/ @tsmcaracas/ @zanvaj/ @lamaquinateatrove/ @nadeschdamakagonow/ @salomonadames/ @yoluisdomingo/ @nathalietablante

@CulturaES_VE/ @EmbEspVenezuela

Total
0
Shares
Share 0
Tweet 0
Share 0
Artículo anterior
  • Actualidad
  • Formación
  • Otros
  • Recomendaciones
  • Sala de Prensa

10/11 >> Formación ciencia >> Encuentro sobre Ciencia, Tecnología e Innovación para el Desarrollo Sostenible >>

  • 4 noviembre, 2022
Ver Publicación
Siguiente artículo
  • Actualidad
  • Artes Escénicas
  • Danza
  • Música
  • Otros
  • Recomendaciones
  • Sala de Prensa

16/11 >> DÍA INTERNACIONAL DEL FLAMENCO >> GOYO REYNA Y SU FLAMENCO EXPRESS>>

  • 15 noviembre, 2022
Ver Publicación
También podría interesarte
Ver Publicación
  • 2 min

II PREMIO IBEROAMERICANO FEDERICO GARCÍA LORCA CONTRA LA LGTBIFOBIA<<<

Ver Publicación
  • 2 min

AMPLIADA LA CONVOCATORIA <<RETORNA TALENTO FP>>

Ver Publicación
  • 2 min

CONVOCATORIA >>> CONCURSO DE MONOGRAFÍAS NUESTRA AMÉRICA

Ver Publicación
  • 2 min

EXHIBICIÓN <<VIDEOJUEGOS: LOS DOS LADOS DE LA PANTALLA>>

Ver Publicación
  • 2 min

<<IBERARCHIVOS>>: ABIERTA LA CONVOCATORIA DE AYUDAS PARA EL 2025

Ver Publicación
  • 1 min

ABIERTA LA CONVOCATORIA DE <<P.I.S.T.A. 2025>>

Suscríbete a nuestro boletín


Publicaciones Destacadas
  • 1
    II PREMIO IBEROAMERICANO FEDERICO GARCÍA LORCA CONTRA LA LGTBIFOBIA<<<
  • 2
    AMPLIADA LA CONVOCATORIA <<RETORNA TALENTO FP>>
  • 3
    CONVOCATORIA >>> CONCURSO DE MONOGRAFÍAS NUESTRA AMÉRICA
  • 4
    EXHIBICIÓN <<VIDEOJUEGOS: LOS DOS LADOS DE LA PANTALLA>>
Síguenos en:
Instagram 0
Twitter 0
Enlaces de Interés
embajada-de-espana-en-venezuela-24
Dirección

Torre España, 4ª Avenida, entre 3ª  y 4ª Transversal, Urbanización Altamira, Caracas 1060.

.
Teléfono

+58 212 627 03 00

.
Correo Electrónico

emb.caracas.cult@maec.es

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.