• Inicio
  • Oficina Cultural
    • Cultural .es.ve
    • Diplomacia, cooperación y cultura
    • Líneas de acción
    • Contacto
  • Agenda
    • Actualidad
    • Recomendaciones
  • Actividad
    • Artes Visuales
    • Artes Escénicas
    • Literatura y Humanidades
    • Cine
    • Música
    • Formación
    • Otros
  • Sección de Estudios
    • Estudiar en España 2024
  • Convocatorias
    • Becas
    • Convocatorias
  • Sala de Prensa
Oficina Cultural de la Embajada de España en Venezuela
Oficina Cultural de la Embajada de España en Venezuela
  • Inicio
  • Oficina Cultural
    • Cultural .es.ve
    • Diplomacia, cooperación y cultura
    • Líneas de acción
    • Contacto
  • Agenda
    • Actualidad
    • Recomendaciones
  • Actividad
    • Artes Visuales
    • Artes Escénicas
    • Literatura y Humanidades
    • Cine
    • Música
    • Formación
    • Otros
  • Sección de Estudios
    • Estudiar en España 2024
  • Convocatorias
    • Becas
    • Convocatorias
  • Sala de Prensa
  • Música
  • Sala de Prensa

ZARZUELA LOS GAVILANES >>MÚSICA>> ABRIL 2018

  • 24 abril, 2018
Total
0
Shares
0
0
0

La Sinfónica Ayacucho inicia la VII Temporada de Música y Escena con la Zarzuela Los Gavilanes

La Orquesta Sinfónica Gran Mariscal de Ayacucho, el Teatro de Chacao, la Compañía de Ópera Alfredo Sadel y las Damas Salesianas; en coproducción con el Teatro Teresa Carreño y bajo el auspicio de la Embajada de España, el Fondo de Valores Inmobiliarios y Telefónica Movistar, presentamos la VII Temporada de música y escena con la famosa Zarzuela Los Gavilanes en el Centro Cultural Chacao con tres únicas funciones: 21 y 22 de abril, (4:00 p.m.) y (11:00 a.m. y 4:00 p.m.), respectivamente.

Tras el éxito obtenido en años anteriores, regresa al Teatro de Chacao la Zarzuela Los Gavilanes. La pieza original de los españoles José Ramos Martín y Jacinto Guerrero narra las vicisitudes de Juán, un suspicaz personaje que al regresar a su pueblo, se ve envuelto en una tragicómica situación amorosa. Los vistosos números lírico-musicales que componen esta divertida pieza, serán in terpretados por un destacado elenco compuesto por Gaspar Colón (barítono), Betzabeth Talavera (soprano), Juan Luis Domínguez (tenor), Ninoska Camacaro (soprano) y Adolfo Nittoli (actor), entre otros. El Coro de Ópera Teresa Carreño y la Sinfónica Ayacucho bajo la dirección de Elisa Vegas, completan el staff artístico de esta maravillosa pieza. La puesta en escena (escenografía, vestuario e iluminación) es de Enrique Berrizbeitia y la dirección artística del montaje recae, una vez más, en Miguel Issa.

“Mi aldea, “El dinero que atesoro”, “No importa que al amor mío”, “Flor roja”, “Al impulso de noble ansiedad”, “No merece ser feliz”, “Bien sé que nada valgo para tí”, son parte de los vistosos números musicales que serán interpretados por el elenco, mientras que el Coro de Ópera Teresa Carreño, se lucirá en piezas como el famoso tango milonga: “El dinero que atesoro”, el “Pescador de tu playa te alejas” y la marcha “Amigos siempre amigos”.

Zarzuela a la venezolana

En Venezuela las fiestas zarzueleras datan de finales del siglo XIX. La primera en estrenarse fue “Los Alemanes en Italia” en 1866, obra del maestro José Ángel Montero (1839-1881), autor de 15 zarzuelas y de la ópera “Virginia”, entre otras creaciones musicales. Desde su inauguración en 1905, el Teatro Nacional fue la sede por excelencia para sus celebraciones.

La “venezolanización” de este género lírico se atribuye al compositor Pedro Elías Gutiérrez (1870-1954), siendo su zarzuela más reconocida, “Alma Llanera” (Teatro Caracas, 1914), con letra de Rafael Bolívar Coronado (1884-1924), dato poco divulgado en nuestros tiempos.

En la actualidad, es misión de organizaciones como la Orquesta Sinfónica Gran Mariscal de Ayacucho, la Compañía de Ópera Alfredo Sadel y la Asociación de las Damas Salesianas junto a todos sus importantes aliados, impulsar y promover la tradición y formación de intérpretes en la zarzuela española asumiéndolo como otro patrimonio musical del país. De esta iniciativa conjunta han resultado exitosas puestas como “Sonidos de Zarzuela” (2013), “Viva La Zarzuela” (2014), “Luisa Fernanda” (2015) y “La Verbena de la Paloma” (2016).

#ExperienciaSinfónica

#SomosTalentoVenezolano

La ZarzuelaLos Gavilanes

Centro Cultural Chacao

Sábado 21 de abril 4:00 p.m.

Domingo 22 de abril 11:00 a.m y 4:00 p.m

Entradas a la venta en las taquillas del teatro y enticketmundo.com

Precios de la entrada: Bs. 280.000 platea, Bs. 200.000 y Bs. 150.000 balcón.

Total
0
Shares
Share 0
Tweet 0
Share 0
Artículo anterior
  • Convocatorias
  • Formación
  • Sala de Prensa

Convocatoria. Justicia digital: prioridad para los gobiernos, mejor servicio para la sociedad. Tercera edición.

  • 9 abril, 2018
Ver Publicación
Siguiente artículo
  • Literatura y Humanidades

16/05>>CINE FORO>> DOCUMENTAL “VIDA Y FICCIÓN”>> 70 ANIVERSARIO CUADERNOS HISPANOAMERICANOS

  • 8 mayo, 2018
Ver Publicación
También podría interesarte
Ver Publicación
  • 1 min

ABIERTA LA CONVOCATORIA DE <<P.I.S.T.A. 2025>>

Ver Publicación
  • 2 min

FESTIVAL DE CINE EUROPEO EUROSCOPIO >> ESPAÑA PRESENTA “CERDITA”

Ver Publicación
  • 1 min

>>REGRESA LA COMEDIA “¡Ay, Carmela!” AL TRASNOCHO CULTURAL

Ver Publicación
  • 1 min

<<VOCES DE MUJERES: LECTURAS Y DIÁLOGOS>>

Ver Publicación
  • 2 min

BECA PLA JIMENO DE LA FUNDACIÓN UNIVERSIDAD CARLOS III PARA CURSAR ESTUDIOS DE GRADO EN EL CURSO 25-26 <<PLAZO HASTA 26/03>>

Ver Publicación
  • 2 min

BECAS EXCELENCIA JUVENTUD EXTERIOR (BEME) 2025-26 >> XUNTA DE GALICIA

Suscríbete a nuestro boletín


Publicaciones Destacadas
  • 1
    EXHIBICIÓN <<VIDEOJUEGOS: LOS DOS LADOS DE LA PANTALLA>>
  • 2
    <<IBERARCHIVOS>>: ABIERTA LA CONVOCATORIA DE AYUDAS PARA EL 2025
  • 3
    ABIERTA LA CONVOCATORIA DE <<P.I.S.T.A. 2025>>
  • 4
    FESTIVAL DE CINE EUROPEO EUROSCOPIO >> ESPAÑA PRESENTA “CERDITA”
Síguenos en:
Instagram 0
Twitter 0
Enlaces de Interés
embajada-de-espana-en-venezuela-24
Dirección

Torre España, 4ª Avenida, entre 3ª  y 4ª Transversal, Urbanización Altamira, Caracas 1060.

.
Teléfono

+58 212 627 03 00

.
Correo Electrónico

emb.caracas.cult@maec.es

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.