• Inicio
  • Oficina Cultural
    • Cultural .es.ve
    • Diplomacia, cooperación y cultura
    • Líneas de acción
    • Contacto
  • Agenda
    • Actualidad
    • Recomendaciones
  • Actividad
    • Artes Visuales
    • Artes Escénicas
    • Literatura y Humanidades
    • Cine
    • Música
    • Formación
    • Otros
  • Sección de Estudios
    • Estudiar en España 2024
  • Convocatorias
    • Becas
    • Convocatorias
  • Sala de Prensa
Oficina Cultural de la Embajada de España en Venezuela
Oficina Cultural de la Embajada de España en Venezuela
  • Inicio
  • Oficina Cultural
    • Cultural .es.ve
    • Diplomacia, cooperación y cultura
    • Líneas de acción
    • Contacto
  • Agenda
    • Actualidad
    • Recomendaciones
  • Actividad
    • Artes Visuales
    • Artes Escénicas
    • Literatura y Humanidades
    • Cine
    • Música
    • Formación
    • Otros
  • Sección de Estudios
    • Estudiar en España 2024
  • Convocatorias
    • Becas
    • Convocatorias
  • Sala de Prensa
  • Artes Visuales

Ficción Sonora: Atlas de Geografía Humana

  • 5 octubre, 2015
Total
0
Shares
0
0
0

El programa ‘Ficción Sonora’ es una iniciativa del Centro Dramático Nacional español que tiene por objetivo la recuperación de un género perdido en España –la ficción sonora– bajo una renovada identidad y el potencial desarrollo de nuevas técnicas de escritura dramática. Se denomina este género como ficción sonora para distinguirlo del teatro radiofónico que el público comúnmente asocia con las lecturas dramatizadas grabadas en directo con un narrador explicando la acción a los oyentes.

Ficción Sonora se compone de un ciclo de nueve obras de nueve autores españoles, concebido y dirigido por Nicolas Jackson, que responde al compromiso del Centro Dramático Nacional con los autores dramáticos contemporáneos en la difusión del teatro español entre una audiencia masiva, tanto nacional como internacional. Un teatro para ser disfrutado y escuchado en cualquier lugar del mundo. Obras y autores visitarán Guinea Ecuatorial, Nicaragua, Guatemala, El Salvador, Honduras, Argentina, Cuba, Santo Domingo, Chile, Perú y Paraguay, además de Venezuela.

Atlas de geografía humana, es la adaptación teatral de la conocida novela de Almudena Grandes, a cargo del dramaturgo español Luis García-Araus, y que fue presentada en la temporada 2012/13 en la Sala de la Princesa del Teatro María Guerrero bajo la dirección de Juandra Rodríguez. La historia está ambientada en el Madrid de los años 90 y tiene por protagonistas a cuatro mujeres Fran, Ana, Marisa y Rosa que trabajan juntas en una editorial en el proyecto de un Atlas por fascículos. Las cuatro rondan los cuarenta años de edad y se enfrentan a una crisis de edad, así como a conflictos amorosos.

La presentación de Atlas de Geografía Humana contará con la presencia de su dramaturgo, Luis García-Araus, y se llevará a cabo en:

VALENCIA. Feria Internacional del Libro Universidad de Carabobo.

·  Lunes 12 – 2:00 PM. Cine Arte Patio Trigal.

CARACAS. IV Atlántida: el arte de escribir y de editar.

·  Jueves 15 – 6:00 PM. Centro Cultural Chacao, Sala La Viga.

Actividad gratuita, aforo según sala. Por el carácter auditivo de la actividad, la misma es inclusiva de público invidente.

 

Para más información:

  • Oficina Cultural de la Embajada de España en Venezuela:
    Redes sociales: Twitter @CulturaEs_Ve – Facebook Oficina Cultural Embajada España en Venezuela – Instagram: @CulturaEs_Ve – Youtube: Canal de CulturaEs_Ve
  • Centro Cultural Chacao: Twitter @Cculturalchacao – Facebook Centro Cultural Chacao – Web www.centroculturalchacao.com

 

Total
0
Shares
Share 0
Tweet 0
Share 0
Artículo anterior
  • Literatura y Humanidades

Humanistas Españoles en Venezuela

  • 30 septiembre, 2015
Ver Publicación
Siguiente artículo
  • Otros

Pique Nique español

  • 14 octubre, 2015
Ver Publicación
También podría interesarte
Ver Publicación
  • 2 min

EXHIBICIÓN <<VIDEOJUEGOS: LOS DOS LADOS DE LA PANTALLA>>

Ver Publicación
  • 3 min

28/09 AL 26/10<<PRÁCTICAS VS TEORÉTICAS>> PROGRAMA ACERCA>>MARACAIBO

Ver Publicación
  • 1 min

1 AL 13/07>> FORMACIÓN>>MEDIA ART/ Laboratorio de arte digital>>ACERCA

Ver Publicación
  • 5 min

30/10 AL 03/12 << FORMACIÓN >> PRÁCTICAS & TEORÉTICAS  >> PROGRAMA ACERCA >> TODO LLEGA AL MAR

Ver Publicación
  • 1 min

23/10 AL 03/11 << FORMACIÓN >> DOCUMENTAR LO IMPRECISO >> PROGRAMA ACERCA >> SALA MENDOZA

Ver Publicación
  • 1 min

03/06 >> ARTE >> EXPOSICIÓN ‘APARIENCIA Y PRESENCIA’ DE DORKA DORRONSORO

Suscríbete a nuestro boletín


Publicaciones Destacadas
  • 1
    II PREMIO IBEROAMERICANO FEDERICO GARCÍA LORCA CONTRA LA LGTBIFOBIA<<<
  • 2
    AMPLIADA LA CONVOCATORIA <<RETORNA TALENTO FP>>
  • 3
    CONVOCATORIA >>> CONCURSO DE MONOGRAFÍAS NUESTRA AMÉRICA
  • 4
    EXHIBICIÓN <<VIDEOJUEGOS: LOS DOS LADOS DE LA PANTALLA>>
Síguenos en:
Instagram 0
Twitter 0
Enlaces de Interés
embajada-de-espana-en-venezuela-24
Dirección

Torre España, 4ª Avenida, entre 3ª  y 4ª Transversal, Urbanización Altamira, Caracas 1060.

.
Teléfono

+58 212 627 03 00

.
Correo Electrónico

emb.caracas.cult@maec.es

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.